ARCHIVOS
LITERATURA
-
Imitación de la poesía de Rubén Darío o el apócrifo del discurso aglutinante como estrategia de escritura de Manuel Mantero
April 4, 2018 enResumen: Este trabajo interpreta un poema de Manuel Mantero titulado “Para Antonio Machado, en contestación a su poema ‘Al maestro Rubén Darío’”, texto que durante un lapso de tiempo circuló simulando ser del nicaragüense universal. En este poema-homenaje Mantero hizo converger tanto la poética machadiana como la dariana, además de la tradición española, en una formulación creativa de la imitación en el contexto de 1967.
-
La “política del poder” en Caperucita en la zona roja, de Manlio Argueta
March 19, 2018 enpor: Eduardo R. PACHECO[1] JCI-Nicaragua pachecoeduardo1915@gmail.com Resumen La noción de poder en la narrativa centroamericana de finales del siglo XX ha cobrado relevancia por evidenciar el enfrentamiento entre sectores disconformes por la explotación y la marginalización a la que son sometidos, donde el concepto de Nación se deforma debido a la instauración de un discurso […]
-
¿Es Rubén Darío realmente un autor universal?
enConversatorio organizado el 8/junio/2017 por el Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (CILL) en la UNAN-Managua. –Víctor Ruiz (Moderador):- El día de hoy vamos a tener un conversatorio sobre uno de los temas más polémicos sobre Rubén Darío, como es su universalidad, para eso tenemos la presencia de cuatro invitados. Por orden tenemos al profesor […]
-
El discurso apocalíptico y las atribulaciones de su enunciador en la obra de Rubén Darío
March 7, 2017 enDr. Ignacio CAMPOS RUIZ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua ignacampos2003@yahoo.com Apocalipsis de Jesucristo Dios le confió esta revelación para que enseñara a sus servidores lo que va a suceder pronto. Él envió a su ángel para que se lo transmitiera en forma de visiones a su servidor Juan, el cual dice lo que vio, […]
-
El homoerotismo en la poesía de Héctor Avellán
enMSc. Flor de María Aguilar Ortiz Docente de Español, UNAN-Managua faguilarortiz@gmail.com Resumen: Héctor Avellán es un poeta joven que emerge de la generación de los 90’s, y a la fecha ha publicado tres poemarios: Las ciruelas que guardé en la hielera, La Mala uva y Más dulce que el amor. El libro del Rey David. […]
-
Rubén Darío y el origen de la modernidad poética en Hispanoamérica.
enMsc. Víctor Ruiz UNAN-Managua En su libro Celebración al Modernismo Saúl Yurkievich afirma que la Vanguardia, en su afán por imponer un presente vertiginoso, impulsado hacia el futuro, borró todo legado con el pasado inmediato. Los vanguardistas renegaron categóricamente de todas las escuelas anteriores a ellos, “sin vislumbrar, como en tantas revoluciones, que todos sus […]
-
Rasgos reinventivos en la novela histórica “El Burdel de las Pedrarias” de Ricardo Pasos Marciacq
October 14, 2016 enPor: Eduardo R. Pacheco. Si la chingada es una representación de la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista, que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias. Octavio Paz La narrativa nicaragüense en su traslación finisecular del XX al XXI experimentó […]
-
Breve Antología del cuento novísimo nicaragüense
July 8, 2015 enPor: Javier González Blandino. La presente antología comprende casi una decena de relatos escritos durante el Taller de Narrativa del CILL-UNAN/Managua, en los primeros meses del presente año. Plural ha sido la aventura de sus autores. Como plural la complicidad de la escritura a lo largo de este tiempo.
-
Las ceremonias del silencio: una experiencia poética
June 16, 2015 enPor: MSc. Victor Ruiz. En “Las ceremonias del silencio” la palabra se encuentra en comunión con el pensamiento, y será esto lo que precisamente defina la poesía de Ana Ilce Gómez, leerla es entrar a un espacio poético en el que se nos revela un conocimiento, una experiencia, o, como dice Gastón Bachelard: “una metafísica instantánea. En un breve poema, debe dar una visión del universo y el secreto de un alma, un ser y unos objetos, todo al mismo tiempo.”
-
Managua, Salsa City y Noche de piedras: Dos textos contiguos de la Narrativa Postmoderna Centroamericana
June 15, 2015 enPor: Dr. Iván URIARTE. El presente trabajo realiza un breve análisis comparativo entre dos novelas centroamericanas en las que se pone de manifiesto una manera particular de narrar las disconformidades e inadaptación social de grupos que enfrentan la ciudad como un espacio peligroso.