

Claribel de Jesús FERNÁNDEZ SUNSÍN MSc. Didáctica de la Lengua y la Literatura Docente de Español del Colegio Notre Dame Nicaragua. clarafernandez.1984@gmail.com La autoevaluación y coevaluación son instrumentos de evaluación empleados en un proyecto didáctico que se aplicó con los estudiantes de undécimo grado. Aquí, se exponen los resultados de su puesta en práctica […]
MSc. Nora Mercedes Cuadra Baquedano Docente del Departamento de Español UNAN-Managua norcedes@yahoo.com Resumen: Este artículo presenta una sección de la investigación titulada: Desempeño y satisfacción laboral de los graduados de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (2009-2013). El objeto […]
Por: Róger Matus Lazo Prólogo (del libro impreso) Las palabras sirven para representar las cosas y para expresar las ideas y sentimientos. Pero como las cosas no siempre permanecen estables y las ideas y sentimientos experimentan variación en sus matices y por tanto movimientos de sentido, las palabras que los designan tienen que reflejar estos […]
Por: Zobeyda Catalina Zamora Úbeda Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (UNAN-Managua) 1. Resumen: El presente estudio es un acercamiento sobre las actitudes lingüísticas de los nicaragüenses hacia el español nacional y las variantes lingüísticas de los países de habla hispana, los resultados globales de este estudio han sido recopilados en el […]
Resumen: Este trabajo interpreta un poema de Manuel Mantero titulado “Para Antonio Machado, en contestación a su poema ‘Al maestro Rubén Darío’”, texto que durante un lapso de tiempo circuló simulando ser del nicaragüense universal. En este poema-homenaje Mantero hizo converger tanto la poética machadiana como la dariana, además de la tradición española, en una formulación creativa de la imitación en el contexto de 1967.
por: Eduardo R. PACHECO[1] JCI-Nicaragua pachecoeduardo1915@gmail.com Resumen La noción de poder en la narrativa centroamericana de finales del siglo XX ha cobrado relevancia por evidenciar el enfrentamiento entre sectores disconformes por la explotación y la marginalización a la que son sometidos, donde el concepto de Nación se deforma debido a la instauración de un discurso […]